Algunas empresas y diseñadores partidarios del ahorro han dedicado sus esfuerzos a crear productos que o bien consumen pocos recursos o bien aprovechan la materia prima disponible. Así, Holanda, Francia, Inglaterra, España, México, Chile e incluso la Argentina son países que ya están adoptando esa nueva solución en materia de viviendas: casas desarrolladas a partir de viejos contenedores como estructura de base. Esto no sólo da una solución a aquellas personas que necesitan acceder a su primer inmueble, también reduce la acumulación de containers en espacios abiertos de la ciudad y posibilita la construcción de viviendas sustentables en pocos metros. Muchas de estas casas son desarrolladas por fundaciones que gestionan el acceso a la propiedad de familias de bajos recursos, tal como lo hace PFNC Comunidades Globales. PFNC (“Por Fin Nuestra Casa”) es una empresa social que construye viviendas económicas en México, ya que los costos para concretar el proyecto son bajos comparados con una construcción tradicional. Hasta se han levantado complejos habitacionales enteros con varias decenas de containers. Pero esto no significa pensar sólo en términos de austeridad. El arquitecto norteamericano Adam Kalkin, especialista en el diseño de viviendas en containers, ha desarrollado varios modelos diferentes, que van variando de acuerdo con las necesidades de tamaño y presupuesto. Kalkin es reconocido por utilizar estas estructuras y convertirlas en lujosas viviendas. Incluso, algunas tienen grandes ventanales y tipología de loft, con un entrepiso muy moderno.
lunes, 22 de noviembre de 2010
viernes, 19 de noviembre de 2010
HOTELES Y RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES

Las posibilidades de los edificios contenedores no se limitan a un uso residencial. Así lo demuestra por ejemplo la cadena Travelodge, que ha inaugurado un hotel en Uxbridge (Reino Unido) de 120 habitaciones a partir de 86 contenedores de varios tamaños, cuyo interior es idéntico al de los demás hoteles de esta empresa. Su constructor, Verbus Systems, asegura que este sistema le ahorrará a la cadena hotelera más de medio millón de libras y al menos diez semanas de construcción, además de conseguir reducir en un 70% la generación de residuos. Tal es el nivel de satisfacción de sus propietarios que planean la construcción de otro hotel similar, en este caso con 307 habitaciones, en Heathrow.

Por su parte, el estudio TempoHousing ha creado en la ciudad holandesa de Amsterdam una residencia de estudiantes a partir de contenedores de barco, denominada Keetwonen, con mil estancias de capacidad. Las habitaciones disponen de todas las comodidades necesarias, incluido Internet. Asimismo, el complejo incorpora diversos sistemas ecológicos, como aprovechamiento del agua de lluvia, y cuenta con un café, un supermercado, oficinas e incluso un área deportiva.
martes, 16 de noviembre de 2010
DESVENTAJAS!!!!

1) Son angostos (unos 2,6 metros) y no permiten pasillos, por lo que en 30 metros que tiene un contenedor de 40 pies, se pierde mucho espacio habitable si no se lo diseña adecuadamente (se debera poner una cocina integrada, y el baño dividiendo el ambiente principal de la habitacion, cuanto mas cerca este la cocina del baño menos gastaras en cañeria).
2) Necesitan aislacion termica y no se pueden colocar directo sobre el terreno, necesitan una base que los eleve para poder hacer las instalaciones (cañerias y fosa septica) y evitar el deterioro.
3) Las medidas limitan un poco las posibilidades constructivas, para lograr una construccion de mas de un contenedor probablemente necesites ayuda de un arquitecto especialmente si se busca un diseño sofisticado.

4) Los contenedores fuera de uso para el transporte de mercaderias que se compren a precios economicos pueden rehabilitarse para viviendas de 1 piso, pero si deseas apilarlos, especialmente cuando sean mas de dos, es conveniente comprar nuevos, sin fallas, para que tu vivenda sea segura. En todo caso puede comprarse nuevo el (los) que se instalara como base, y usado el superior.
5) Hay que tener en cuenta el tipo de terreno donde lo vamos a ubicar, y saber su resistencia. Cualquier terreno puede soportar un contenedor, pero 3 o cinco ya es más difí cil. Es necesario la consulta con un técnico.
jueves, 11 de noviembre de 2010
COSTOS ADICIONALES¡¡¡¡¡


domingo, 7 de noviembre de 2010
QUE CONTENEDOR ME SIRVE??

Si se necesita un contenedor para vivenda la solucion mas conveniente es un contenedor DRY de 40 pies HC (12mX2.6m, es decir 30m cuadrados aproximadamente) ya que el techo es 30cm mas alto que en un contenedor de 40 pies comun, y esto nos brindara mas espacio en altura (para placares, estanterias, y demas, sin contar la altura de los futuros habitantes y visitantes, a los que les incomodaria mucho andar doblados si son altos), con un costo apenas superior.
Estos cuestan en muy buen estado o nuevos unos 3000 dolares cada uno, aunque si tienen algun contacto, pueden conseguir mas barato.
Los de 20 pies son comparativamente mas caros y al tener la mitad del metraje, son practicamente una habitacion mediana, no nos permitirian poner un baño comodo ni una cocina para uso diario, ni mucho menos cabe un dormitorio.
Ademas un modulo de 20 pies no brinda la posibilidad de ampliar en altura, ya que una escalera de cualquier tipo en el interior consumiria mucho metraje, seria inconveniente y mas caro. Sumese a lo anterior el costo de transporte del contenedor a la localidad de destino.

viernes, 5 de noviembre de 2010
POR QUE, CONTENEDORES???

la idea surge de proponer nuevas alternativas de construcción de primera generación en la que se apliquen tecnologías ecológicas ayudando a contrarrestar el deterioro de nuestro medioambiente.
La principal herramienta y materia prima son los contenedores marítimos, que al ser elaborados con la mejor ingeniería, soportan las condiciones climatológicas más extremas cumpliendo así con su principal función que es el transporte demercancías.
La creatividad arquitectos y diseñadores, proponen la integración de un concepto innovador único en México, satisfaciendo las exigencias del mercado como lo son la calidad, las dimensiones y el confort. Esta transformacion es la continuación de un proyecto de vida; es la proyección de un caso de éxito internacional integrado al mercado mexicano para satisfacer las necesidades de hábitat y fomentar su sana convivecia con el ambiente

miércoles, 3 de noviembre de 2010
CONTENEDORES PARA CASA HABITACION

Según la Shipping Containers Housing Guide (Guía de Compra para Casas de Contenedores) hay varios beneficios por los cuales usar un contenedor como casa:
• Hay muchos que se pueden reutilizar luego de haber sido usados para transportar mercancías, ya que la vida útil para esta tarea es de solo 2 o 3 años.
• Son baratos, precisamente porque hay muchos tirados por allí.
• La resistencia es una de sus características, ya que fueron construídos para sufrir el clima marino, y los golpes y movimientos que surgen de su transporte en barco.
Se estima que el 90% de las mercaderías del planeta se transportan en un contenedor, y que cada año hay 1 millón de ellos moviéndose por los océanos.
Lo cierto es que desde hace años se vienen proponiendo convertir a los contenedores en casas.
Diseños hay para todos los gustos. Y no solo para casas, sino para barrios completos, centros comerciales, escuelas, tiendas móviles, o aún para ampliaciones de casas tradicionales.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)